Viña El Pisón

320,00  IVA INCLUIDO

Porque dijiste “no me voy a enamorar” y ahora estás analizando cada mensaje suyo como si fuera un código secreto. ¿Ese “jajaja” tenía tres o cuatro “ja”? ¿Qué significa ese emoji ambiguo? Brinda con este vino tinto, que esto va para largo.

Viña El Pisón es el vino perfecto para esos momentos en los que te prometiste a ti mismo que no te ibas a enamorar, y ahora estás desmenuzando cada mensaje como si fuera un código secreto. ¿Ese “jajaja” tenía tres o cuatro “ja”? ¿Qué quiere decir ese emoji ambiguo? Lo que sí sabemos es que este vino va para largo, como ese análisis interminable de tus conversaciones.

Con sus aromas a frutas negras maduras, como moras y ciruelas, Viña El Pisón es como esos mensajes de texto que te hacen pensar «¿acaso está coqueteando o simplemente tiene la misma vida social desordenada que yo?» La mezcla sutil de especias es como ese pequeño detalle en el mensaje que te hace pensar, “esto tiene que significar algo más… ¿o no?”

En boca, es suave, elegante, y con un tacto sedoso que te hace sentir que, aunque no entiendas los mensajes de tu crush, al menos el vino sabe cómo hacerte sentir mejor. Su frescura y estructura sólida te acompañan en esa montaña rusa emocional, dejándote con la sensación de que, aunque todo parezca un enigma, este vino tiene una respuesta para todo.

Así que, cuando la duda te consume y te encuentras analizando un “jajaja” como si fuera el testamento de tu futuro amoroso, recuerda que Viña El Pisón está aquí para ayudarte a aceptar que, al igual que el amor, este vino va para largo, y con él, podrás brindarte el consuelo necesario mientras resuelves ese misterio de los mensajes.



Bodega: Artadi.

Zona de elaboración: País Vasco.

Variedades: 100% Tempranillo.

Servicio: 16ºC

Alcohol: 13,50%

Volumen: 75 cl.

Añada: 2020.

Afrutado

Especiado

Joven

Crianza

Ligero

Cuerpo

Artadi es la esencia del vino riojano, una bodega hecha a sí misma que ha conseguido convertirse en un auténtico referente entre los amantes de los grandes vinos españoles. Rigor, precisión, expresividad y una marcadísima personalidad son sus grandes valores. Beber Artadi es beber territorio y sabiduría.

Artadi es una historia ligada al recuerdo y al saber hacer de las gentes degeneraciones pasadas que, durante años, se mantuvieron ajenas a lo industrial, basando sus vinos en la pasión y el respeto por el viñedo.

Fue en 1985, en Laguardia, cuando un grupo de viticultores, hombres y mujeres del pueblo, decidió asociarse para extraer la esencia de una tierra que conocían como la palma de su mano. Nació así la Cooperativa de Cosecheros Alaveses, con la firme convicción de que sus vinos podían ser tan buenos como cualquier otro. De su pasión y respeto por el viñedo, fueron apareciendo progresivamente vinos que eran fiel reflejo del paisaje en el que nacían sus uvas.

En 1992 la familia Lacalle y Laorden toma el timón del proyecto y empieza a elaborar vinos con expresiones únicas, que acumulan multitud de reconocimientos con celeridad.

Desde Artadi impulsan una viticultura respetuosa a través de prácticas de cultivo basadas en conceptos ecológicos y de sostenibilidad. Intentan mantener vivas las tradiciones vitícolas de sus antepasados luchando contra el avance destructor de la química. Luchan por preservar el camino heredado para obtener el disfrute de un vino vivo, integrando la naturaleza y el viñedo en sus propias vidas.

Con la ausencia absoluta de fertilizantes y sustancias de síntesis, ayudan a mantener la diversidad del ecosistema vitícola y a elaborar vinos de gran pureza. Juan Carlos y los suyos consideran el espacio de cultivo, la tierra, como un organismo vivo y dependiente del exterior. El suelo pasa a ser un enorme ser vivo del que todas las  plantas, insectos, animales u otras formas de vida forman parte.

En el corazón de la Álava vitícola, en Laguardia, Artadi cuenta con 80 hectáreas de viñedos asentados en suelos de amplia diversidad geológica y edafológica. Calizas, gravas y arcillas configuran este particular equilibrio de suelos pobres bajo una climatología de alternancia. Estos viñedos proporcionan singularidad a sus vinos, siempre destacados por la transparencia de la fruta y la finura de sus taninos.

En Artadi los vinos se hacen en el viñedo y sus secretos reposan y se guardan con celo en la bodega. Se entiende la elaboración del buen vino bajo los conceptos de transformación y evolución, como un proceso de vida. Racimos de viñedos en equilibrio, levaduras autóctonas, ausencia de tratamientos químicos y respeto a la añada, no hay más secreto.

Carrito de compra
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.