Si el drama en las comidas familiares es una tradición, Noqueado es el vino que necesitas para afrontarlo con dignidad (y una copa bien llena). Porque si tu abuela y tu tía van a convertir el postre en un combate épico por la mejor tarta de queso, al menos que tengas un buen tinto en la mano para sobrellevar el espectáculo.
Con su color rojo picota y reflejos violáceos, Noqueado entra en escena con la misma intensidad con la que tu primo saca temas polémicos en la mesa. En nariz, despliega fruta negra madura con tostados de buena crianza, como los argumentos que tu abuela tiene bien envejecidos y listos para soltar en cualquier momento.
En boca, es sabroso, intenso y estructurado, perfecto para aguantar la tensión mientras decides si apoyas a la tarta de tu tía o si te mantienes neutral para evitar represalias en Navidad. Además, marida de maravilla con carnes rojas, guisos, embutidos y quesos curados, porque, si la discusión va para largo, mejor estar bien acompañado.
Así que, si el debate se caldea y ya ves venir el clásico «pues yo llevo más años haciendo esto», respira hondo, toma un sorbo de Noqueado y deja que el vino haga su magia. Que las disputas familiares pasen, pero el buen vino siempre se queda. ¡Salud!
Bodega: NOC.
Zona de elaboración: Toledo.
Denominación de origen: I.G.P. Tierra de Castilla.
Variedades: Tempranillo.
Servicio: 14-16ºC.
Alcohol: 15.50%
Volumen: 75 cl.
Añada: 2020.
Afrutado
Especiado
Joven
Crianza
Ligero
Cuerpo
Aunque la historia de Bodegas NOC es muy reciente, viene de muy lejos.
Todo empieza hace más de un siglo, en 1918, cuando se creó Vinícola Morales en Manzaneque, Toledo. Durante casi 100 años la producción de vino de la Bodega se destinó a un consumo casi exclusivamente local.
Carlos Galdón, el nuevo propietario, impulsó una transformación radical incorporando las innovaciones introducidas en el mundo del vino en los últimos 20 años. El reto que se planteó, fue hacer en Toledo los vinos de mayor calidad de España.
La Bodega se amplía, contando ahora con espacios más diáfanos y cómodos para trabajar, además de mejorar las condiciones técnicas. Se incorpora una nueva cubería con depósitos de pequeña capacidad, de acero inoxidable, cemento y madera, para hacer cada vino de forma personalizada y lograr la excelencia en cada una de las elaboraciones.
Se renueva todo el parque de barricas, manteniendo un alto porcentaje de barricas nuevas de roble francés y solo usadas hasta 4 años.
Todas las uvas con las que se elaboran los vinos de Bodegas NOC provienen de viñedos propios situados en el corazón de Los Montes de Toledo.
Para mejorar la gestión de los viñedos, se contrata a Julián Palacios, «Cuidador de Viñas» todo un referente en España. Se mejora la gestión de las viñas actuales y se empiezan a plantar nuevas parcelas con variedades mejorantes y algunas con variedades experimentales. En Bodegas NOC sabemos que, solo controlando todo el proceso, desde la viña a la botella, se puede lograr la excelencia.
Ignacio de Miguel, desde hace años enólogo asesor, es nombrado Director General de la Bodega dirigiendo un joven, pero experimentado equipo, dispuesto a posicionar Bodegas NOC entre las mejores de España.
La mejora en los procesos y en los espacios, con las nuevas instalaciones construidas, convierte los nuevos vinos en vinos extraordinarios. Vinos únicos entre los cuales se encuentra el primer Brut del mundo que se elabora con uva tempranillo a través del método Champenoise.
La Bodega se convierte en un destino de enoturismo: además de un centro de producción de excelencia, ahora es también un centro de visitas, con tiendas, salas de cata y espacios para todo tipo de eventos, con capacidad para más de mil personas. En proyecto se encuentra la transformación de estos espacios, para hacer de Bodegas NOC un lugar de encuentro moderno y carismático.
Gracias al tesón de un equipo y la pasión de un emprendedor, Bodegas NOC es ya una de las bodegas más exclusivas de España.