Ideal para cuando eres el primero en saber algo y te esfuerzas por no hacerle saber a todo el mundo que lo sabes. Claro, tú te haces el desinteresado, pero las caras de sorpresa en el chat de grupo no mienten. Esa sensación de tener el secreto jugoso en la palma de tu mano y disfrutar viendo cómo todos se enteran por casualidad, como si fuera un accidente. ¿Te esfuerzas por no decir nada? Tal vez… pero el vino y el chisme se llevan muy bien.
Este vino tinto, con 15 meses de envejecimiento en barricas de roble francés y americano, es tan cautivador como esa información exclusiva que acabas de obtener. Al principio, sus aromas de frambuesas y cerezas maduras te envuelven como si fueran las primeras noticias frescas que acabas de escuchar, algo tan delicioso que no puedes evitar pensar “¿será cierto?”. Y cuando esa sensación se intensifica, aparecen sutiles toques de tabaco balsámico, como esos momentos en los que te das cuenta de que hay más en la historia de lo que pensabas.
En boca, Más de Leda se presenta como el protagonista del chisme: redondo, goloso y lleno de frutas rojas, tan limpio que hasta tú mismo te preguntas por qué no has soltado el bombazo aún. Su final largo y sedoso es como esa sensación de satisfacción que te deja cuando te has enterado de todo y lo compartes con el grupo, sabiendo que el suspense se prolonga mucho más de lo que esperabas.
Más de Leda es el vino perfecto para guardar el secreto un poco más, mientras disfrutas viendo cómo el resto de la pandilla lo va descubriendo, todo mientras tú te sientes como el rey o reina del drama. Porque en el fondo, sabemos que el mejor chisme es el que se disfruta a lo largo del tiempo… y con una copa en mano, por supuesto.
Bodega: Leda (Masaveu).
Zona de elaboración: Castilla y León.
Denominación de origen: V.T. Castilla y León.
Variedades: 100% Tempranillo.
Servicio: 16ºC.
Alcohol: 15%
Volumen: 75 cl.
Añada: 2020.
Afrutado
Especiado
Joven
Crianza
Ligero
Cuerpo
La historia de Leda comenzó en 1998 tras una minuciosa búsqueda de viñedos de cepas viejas, pequeños tesoros olvidados entre la diversidad vitícola del Valle del Duero.
Desde entonces el desafío de Leda ha sido recuperarlos y elaborar vinos capaces de expresar todo el potencial, la historia y riqueza acumulada en esos suelos con el transcurrir de los meses, las estaciones y los años.
En 2009 dos referentes del mundo vitivinícola en España: Bodegas Mauro y Masaveu Bodegas, se unieron para ponerse al frente de Leda, potenciando y continuando esa labor.
Con una producción total limitada a una media de 80.000 botellas anuales, Bodegas Leda produce dos vinos: Leda Viñas Viejas y Más de Leda. Ambos se elaboran y envejecen en la bodega instalada en una señorial casona del siglo XVII de la calle mayor de Tudela de Duero.
Leda es un proyecto libre, sin fronteras, al margen de denominaciones de origen. Su sede se ubica en el municipio vallisoletano de Tudela de Duero, sobre un meandro del río. En Leda se busca dar con la máxima expresión del Tempranillo partiendo de la diversidad de los viñedos seleccionados, para alcanzar después la complejidad a partir de una sola variedad.
Sus vinos son multiterroir, ya que se elaboran a partir de un ensamblaje de pequeños pagos de Tempranillo, la mayoría de ellos pequeños minifundios, que se dispersan entre las tierras cercanas a la denominación Toro (formada por suelos rojizos, arenosos y poblados de cantos rodados) y la Ribera del Duero (la tierra es más abundante en arcilla y calcita, dando lugar a unos suelos alcalinos, de estructura pobre y densa).
El conocimiento del terreno es parte del secreto de los vinos de Leda. Sólo a través de la observación y el continuo seguimiento de los pagos es posible saber cómo, con la mínima intervención posible, se pueden perfilar desde la viña los vinos que luego se elaborarán en la bodega.
El respeto al suelo es crucial y por eso utilizan métodos naturales en el tratamiento del viñedo tratando de intervenir lo mínimo posible en el ciclo vegetativo de las plantas y siempre enfocando el trabajo a la obtención de una materia prima excelente.